🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas... Cuanto más observamos nuestro Sistema Solar, más nos damos cuenta de lo poco que lo conocemos.
OBJETOS SEDNOIDES
_*Los sednoides, son objetos transneptunianos que no se encuentran influenciados por la gravedad de Neptuno.*_ _*Sus órbitas, de más de 2,800 años, son muy alargadas y excéntricas, no coinciden con el plano orbital solar y curiosamente, sus afelios apuntan a una misma dirección, lo que ha hecho pensar en la existencia de un planeta que influye gravitacionalmente en sus órbitas:*_ _*El planeta 9.*_
Sus perihelios y afelios pueden variar entre las 50 UA y más de 2,000 UA. Está última cifra, nos hace intuir, que _*ese hipotético planeta, debe de ser un objeto extremadamente lejano,*_ fuera del cinturón de Kuiper y cercano a la nube de Oort.
_*¿Donde está ese planeta?*_
PLANETA 9
_*Buscar un planeta oscuro tan lejano, helado, que ni el Sol puede iluminar y que no emite prácticamente radiación, es muy complicado,*_ pues es un objeto totalmente negro. Aun así los científicos, han decidido darle caza.
Lo único detectado hasta ahora, fueron _*dos posibles objetos luminosos que captó el telescopio Akari.*_ Su señal infrarroja es tan débil y se mueven tan despacio, que dificultan su estudio. _*Todavía no se sabe que son.*_
OBJETOS NO SEDNOIDES
Los últimos descubrimientos están _*poniendo en jaque la existencia del planeta 9 y a la comunidad científica.*_
+ Un equipo liderado por Sihao Cheng (Telescopios JWST, Hubble y el ALMA), detectó un posible _*planeta enano 2017OF201*_ que tiene una órbita de 25,000 años y _*no sigue el patrón de agrupamiento de los objetos sednoides.*_
+ Un equipo japonés, mediante el telescopio Subaru de Hawaii, acaba de descubrir _*otro candidato a planeta enano, el objeto 2023KQ14 o llamado también Ammonite.*_ _*Tampoco sigue las trayectorias de los sednoides y lo más interesante, es que su órbita no ha sido alterada en 4,500 M de años,*_ desde los inicios del Sistema Solar. Es un verdadero dinosaurio o _*fósil.*_ Su orbita, entre las 66 y las 440 UA del Sol, dura 4,000 años, y es muy excéntrica y alargada.
_*Estos objetos demuestran que durante miles de M de años, sus órbitas no han sido alteradas por el hipotético planeta 9*_
MI HIPÓTESIS
Pienso que _*el planeta 9 pudo haber sido expulsado durante una de tantas reconfiguraciones que ha sufrido el Sistema Solar.*_
Otra opción es que durante alguna de las reconfiguraciones, _*se agruparan muchos planetas enanos en una zona muy concreta*_ y estén influyendo gravitatoriamente.
También _*ha podido deberse a causa del acercamiento de alguna estrella.*_ Se sabe que se acerca una a menos de 1'5 años luz, cada 100,000 años y de alguna manera, afecta a los objetos más lejanos que tenemos.
En cuanto a _*Ammonite...*_ Parece que _*su órbita fué alterada durante la creación del Sistema Solar.*_
Recordemos que _*el origen de nuestra estrella es nebular y no fué la única estrella, tuvo hermanas que formaban parte de la misma crisálida.*_ Se sabe de dos de ellas... HD 186302 ó HD 162826 que están ahora a más de 100 años luz.
_*Es muy posible que al principio de formarse el Sistema Solar, formáramos parte de un sistema doble o múltiple.*_ No sabemos el tiempo que podría haber durado, pero _*seguro que influyeron y mucho, en la órbitas de los planetas.*_
Esta hipótesis, _*explicaría el alejamiento de los grandes planetas gaseosos, el bombardeo intenso tardío y el desvío de su órbita de muchos de los objetos transneptunianos.*_ _*Ammonite sería una prueba evidente de ello,*_ debido a su gran antigüedad.
💥 Profe Juanjo... El vídeo ha sido interesantísimo. Me gustó mucho la forma en que has abordado el tema, las imágenes, tu forma de explicar y tú voz. Eres un genio.
Por mi parte, me hubiese enrollado más, incluso tuve que simplificar mi comentario. 😅 La astronomía me gusta mucho.
Te envío un gran abrazo, desde el otro lado de las estrellas. ✨ 💜😍 Abrazos amig@s del canal. 💖😉
🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
ResponderEliminarCuanto más observamos nuestro Sistema Solar, más nos damos cuenta de lo poco que lo conocemos.
OBJETOS SEDNOIDES
_*Los sednoides, son objetos transneptunianos que no se encuentran influenciados por la gravedad de Neptuno.*_
_*Sus órbitas, de más de 2,800 años, son muy alargadas y excéntricas, no coinciden con el plano orbital solar y curiosamente, sus afelios apuntan a una misma dirección, lo que ha hecho pensar en la existencia de un planeta que influye gravitacionalmente en sus órbitas:*_
_*El planeta 9.*_
Sus perihelios y afelios pueden variar entre las 50 UA y más de 2,000 UA.
Está última cifra, nos hace intuir, que _*ese hipotético planeta, debe de ser un objeto extremadamente lejano,*_ fuera del cinturón de Kuiper y cercano a la nube de Oort.
_*¿Donde está ese planeta?*_
PLANETA 9
_*Buscar un planeta oscuro tan lejano, helado, que ni el Sol puede iluminar y que no emite prácticamente radiación, es muy complicado,*_ pues es un objeto totalmente negro.
Aun así los científicos, han decidido darle caza.
Lo único detectado hasta ahora, fueron _*dos posibles objetos luminosos que captó el telescopio Akari.*_
Su señal infrarroja es tan débil y se mueven tan despacio, que dificultan su estudio.
_*Todavía no se sabe que son.*_
OBJETOS NO SEDNOIDES
Los últimos descubrimientos están _*poniendo en jaque la existencia del planeta 9 y a la comunidad científica.*_
+ Un equipo liderado por Sihao Cheng (Telescopios JWST, Hubble y el ALMA), detectó un posible _*planeta enano 2017OF201*_ que tiene una órbita de 25,000 años y _*no sigue el patrón de agrupamiento de los objetos sednoides.*_
+ Un equipo japonés, mediante el telescopio Subaru de Hawaii, acaba de descubrir _*otro candidato a planeta enano, el objeto 2023KQ14 o llamado también Ammonite.*_
_*Tampoco sigue las trayectorias de los sednoides y lo más interesante, es que su órbita no ha sido alterada en 4,500 M de años,*_ desde los inicios del Sistema Solar.
Es un verdadero dinosaurio o _*fósil.*_
Su orbita, entre las 66 y las 440 UA del Sol, dura 4,000 años, y es muy excéntrica y alargada.
_*Estos objetos demuestran que durante miles de M de años, sus órbitas no han sido alteradas por el hipotético planeta 9*_
MI HIPÓTESIS
Pienso que _*el planeta 9 pudo haber sido expulsado durante una de tantas reconfiguraciones que ha sufrido el Sistema Solar.*_
Otra opción es que durante alguna de las reconfiguraciones, _*se agruparan muchos planetas enanos en una zona muy concreta*_ y estén influyendo gravitatoriamente.
También _*ha podido deberse a causa del acercamiento de alguna estrella.*_
Se sabe que se acerca una a menos de 1'5 años luz, cada 100,000 años y de alguna manera, afecta a los objetos más lejanos que tenemos.
En cuanto a _*Ammonite...*_
Parece que _*su órbita fué alterada durante la creación del Sistema Solar.*_
Recordemos que _*el origen de nuestra estrella es nebular y no fué la única estrella, tuvo hermanas que formaban parte de la misma crisálida.*_
Se sabe de dos de ellas...
HD 186302 ó HD 162826 que están ahora a más de 100 años luz.
_*Es muy posible que al principio de formarse el Sistema Solar, formáramos parte de un sistema doble o múltiple.*_
No sabemos el tiempo que podría haber durado, pero _*seguro que influyeron y mucho, en la órbitas de los planetas.*_
Esta hipótesis, _*explicaría el alejamiento de los grandes planetas gaseosos, el bombardeo intenso tardío y el desvío de su órbita de muchos de los objetos transneptunianos.*_
_*Ammonite sería una prueba evidente de ello,*_ debido a su gran antigüedad.
Muchas gracias por leerme.
_The End_
💥 Profe Juanjo...
EliminarEl vídeo ha sido interesantísimo.
Me gustó mucho la forma en que has abordado el tema, las imágenes, tu forma de explicar y tú voz.
Eres un genio.
Por mi parte, me hubiese enrollado más, incluso tuve que simplificar mi comentario. 😅
La astronomía me gusta mucho.
Te envío un gran abrazo, desde el otro lado de las estrellas. ✨
💜😍
Abrazos amig@s del canal.
💖😉