🌕 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas... _Parece que la Luna nos sigue dando sorpresas._ 😅 Las últimas misiones Chang'e 4, 5 y 6, LRO y Grail de la NASA, nos han traído nuevos datos.
La misión china _*Chang'e 6 aterrizó en su cara oculta y ha descubierto que nuestro satélite tuvo un océano global de magma en ambas caras*_ hace 4,200 M de años aprox, y que perduró durante 1,500 M de años aprox.
Se sabe, por que _*ambas caras comparten el mismo material magmático, como por ejemplo, el basalto.*_ Ello significa que _*ambas caras siguieron el mismo proceso durante la formación de la Luna.*_
_*En cuanto la depresión Aitken*_ (10 kms de profundidad y 2,500 kms de diámetro), _*no creo que sea un cráter de impacto.*_ Aunque si que _*podría ser consecuencia de esa actividad.*_
A no ser que haya nueva información, _*iría en contra de lo que descubrió en su interior, la misión Chang'e 4.*_ Las muestras analizadas, demostraron que _*el fondo tiene la misma composición que el resto de la corteza lunar.*_ No hay rocas del manto que hayan sido proyectadas por una supuesta colision.
Por tanto, _*no parece ser un cráter de impacto, si no una enorme depresión.*_ Pienso que _*podría ser el resultado de las corrientes de convección (plumas), que hundieron esa zona de la corteza lunar.*_ Ello confirmaría también, la existencia de ese océano magmático global.
También se ha descubierto, que _*hay mucha menos agua en la zona oculta que en la visible, poniendo en duda la homogeneidad del manto y que la formación de la Luna fuera debida a la colisión de la Tierra y Theia.*_
Es evidente, que _*una vez que se solidificó el océano de magma, ambas caras sufrieron un devenir diferente.*_ Sobretodo, debido al anclaje de marea con nuestro planeta.
_*La cara oculta quedó más expuesta al viento solar, la radiación y los asteroides.*_ Debido a ello, _*los mares de lava quedaron sepultados por los cráteres de impacto.*_
En cambio, _*la cara visible es muy diferente.*_ _*Conserva todavía sus mares y tiene pocos cráteres de impacto.*_ _*Las causas están en la gravedad de la Tierra y el amasamiento de marea.*_
_*Al mostrar siempre la misma cara, queda protegida de los meteoritos, pues nuestro planeta hace de escudo.*_ Resultado: muchos menos cráteres.
_*Las mareas y la mayor cantidad de torio radiactivo, producen mucho calor y hacen que la corteza sea mucho más plástica o flexible.*_ Ello hace que _*muchos de los cráteres se vayan difuminando o aplanando por el tiempo.*_
Por tanto, tienen una orografía muy diferente. Más plana en la cara visible y muchísimo más abrupta en la cara oculta.
En cuanto a _*las cuevas que se han descubierto, cerca de donde aterrizó la Apolo 11, es una lástima que no se dieran cuenta antes.*_ Podríamos haberlas explorado.
Creo que _*es un buen sitio para crear bases lunares*_ y que queden protegidas de la radiación y los micro meteoritos.
Incluso _*quien sabe, si en su interior pudiera existir algún tipo de vida microbiana.*_ En nuestro planeta, existen seres vivos enterrados, incluso hasta 4 kms de profundidad. Sin luz, ni oxígeno y a temperaturas superiores a los 50°C.
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Un abrazo para todos.
💥 Profe Juanjo... El vídeo ha sido genial. Veo que la Luna sigue siendo motivo de estudio y se van haciendo nuevos descubrimientos. Es evidente, que China, lleva la delantera.
Como siempre, unas bonitas fotos, y una narrativa impresionante. Me encanta tu voz. 😍
Esta vez no estaba muy concentrada, a la hora de hacer mi comentario. No sé cómo habrá salido.
Te envío un abrazo, desde el otro lado de las estrellas. ✨ 💜😍 Abrazos amig@s del canal. 💖😉
🌕 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
ResponderEliminar_Parece que la Luna nos sigue dando sorpresas._ 😅
Las últimas misiones Chang'e 4, 5 y 6, LRO y Grail de la NASA, nos han traído nuevos datos.
La misión china _*Chang'e 6 aterrizó en su cara oculta y ha descubierto que nuestro satélite tuvo un océano global de magma en ambas caras*_ hace 4,200 M de años aprox, y que perduró durante 1,500 M de años aprox.
Se sabe, por que _*ambas caras comparten el mismo material magmático, como por ejemplo, el basalto.*_
Ello significa que _*ambas caras siguieron el mismo proceso durante la formación de la Luna.*_
_*En cuanto la depresión Aitken*_ (10 kms de profundidad y 2,500 kms de diámetro), _*no creo que sea un cráter de impacto.*_
Aunque si que _*podría ser consecuencia de esa actividad.*_
A no ser que haya nueva información, _*iría en contra de lo que descubrió en su interior, la misión Chang'e 4.*_
Las muestras analizadas, demostraron que _*el fondo tiene la misma composición que el resto de la corteza lunar.*_
No hay rocas del manto que hayan sido proyectadas por una supuesta colision.
Por tanto, _*no parece ser un cráter de impacto, si no una enorme depresión.*_
Pienso que _*podría ser el resultado de las corrientes de convección (plumas), que hundieron esa zona de la corteza lunar.*_
Ello confirmaría también, la existencia de ese océano magmático global.
También se ha descubierto, que _*hay mucha menos agua en la zona oculta que en la visible, poniendo en duda la homogeneidad del manto y que la formación de la Luna fuera debida a la colisión de la Tierra y Theia.*_
Es evidente, que _*una vez que se solidificó el océano de magma, ambas caras sufrieron un devenir diferente.*_
Sobretodo, debido al anclaje de marea con nuestro planeta.
_*La cara oculta quedó más expuesta al viento solar, la radiación y los asteroides.*_
Debido a ello, _*los mares de lava quedaron sepultados por los cráteres de impacto.*_
En cambio, _*la cara visible es muy diferente.*_
_*Conserva todavía sus mares y tiene pocos cráteres de impacto.*_
_*Las causas están en la gravedad de la Tierra y el amasamiento de marea.*_
_*Al mostrar siempre la misma cara, queda protegida de los meteoritos, pues nuestro planeta hace de escudo.*_
Resultado: muchos menos cráteres.
_*Las mareas y la mayor cantidad de torio radiactivo, producen mucho calor y hacen que la corteza sea mucho más plástica o flexible.*_
Ello hace que _*muchos de los cráteres se vayan difuminando o aplanando por el tiempo.*_
Por tanto, tienen una orografía muy diferente.
Más plana en la cara visible y muchísimo más abrupta en la cara oculta.
En cuanto a _*las cuevas que se han descubierto, cerca de donde aterrizó la Apolo 11, es una lástima que no se dieran cuenta antes.*_
Podríamos haberlas explorado.
Creo que _*es un buen sitio para crear bases lunares*_ y que queden protegidas de la radiación y los micro meteoritos.
Incluso _*quien sabe, si en su interior pudiera existir algún tipo de vida microbiana.*_
En nuestro planeta, existen seres vivos enterrados, incluso hasta 4 kms de profundidad.
Sin luz, ni oxígeno y a temperaturas superiores a los 50°C.
Muchas gracias por llegar hasta aquí.
Un abrazo para todos.
_The End_
💥 Profe Juanjo...
EliminarEl vídeo ha sido genial.
Veo que la Luna sigue siendo motivo de estudio y se van haciendo nuevos descubrimientos.
Es evidente, que China, lleva la delantera.
Como siempre, unas bonitas fotos, y una narrativa impresionante.
Me encanta tu voz. 😍
Esta vez no estaba muy concentrada, a la hora de hacer mi comentario.
No sé cómo habrá salido.
Te envío un abrazo, desde el otro lado de las estrellas. ✨
💜😍
Abrazos amig@s del canal.
💖😉