🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas... _*Los asteroides y los cometas, son escombros que quedaron tras la formación del Sistema Solar.*_ No llegaron a formar objetos de gran tamaño y _*quedaron vagando a su alrededor formando en su mayoría cinturones.*_ Cada estrella, tiene los suyos.
En el Sistema Solar, tenemos varios:
+ _*El cinturón de asteroides entre Marte y Jupiter,*_ que se encuentra entre 2 y 3,5 UA. ( Una UA es la distancia de la Tierra al Sol) + _*Los troyanos de Júpiter*_ a 5'2 UA + _*El cinturón de Kuiper,*_ entre 30 y 60 UA. + _*La enorme nube de Oort*_ que se encuentra en la parte más externa, entre 2,000 y 100,000 UA o 1'58 años luz.
_*Los cometas, son cuerpos helados y suelen visitarnos con frecuencia.*_ _*Al acercarse al Sol y sublimarse el hielo, es cuando se producen la cola y la coma.*_
Los de _*ciclo corto, provienen del cinturón de Kuiper.*_ Un ejemplo sería el cometa Halley que nos visita cada 76 años.
Los de _*ciclo largo, provienen de la nube de Oort*_ y pueden tardar miles de años en volver. Un ejemplo sería el Hale-Bopp, cuyo ciclo es de 2,500 años y que fué visto en el año 1997.
_*Los de ciclo largo, son muy interesantes*_ de estudiar, pues al tardar tanto, suelen estar menos erosionados por el viento solar y _*tienen mucha información de cuando se formó nuestra estrella.*_
_*También hay escombros interestelares, que se formaron con la galaxia, o fueron expulsados por la influencia de otros planetas, estrellas u otras causas.*_
Éste es el motivo por el que también nos visitan asteroides y cometas interestelares.
Se cree que _*podríamos recibir cada año, unos 10,000 objetos*_ que no son de nuestro Sistema Solar.
Se sabe que _*vienen de fuera por dos causas,*_ principalmente:
+ _*Su trayectoria es una línea recta,*_ aunque terminan formando una elíptica a causa de la gravedad del Sol.
+ _*Sus velocidades son enormes y superan con creces la velocidad de escape de nuestro Sistema Solar*_ que desde nuestro planeta es de 42 km/s.
Con nuestra tecnología actual, ya hemos localizado tres de ellos. Oumuamua, Borisov y ahora el _*3I/ATLAS.*_
_*Éste último parece ser un cometa y es enorme,*_ de 10 a 30 kms de diámetro. _*Su velocidad es de 245,000 kms/h (68 kms/s)*_ y ahora está a 31 UA, cerca de Neptuno.
_*El observatorio Verá Rubín, los telescopios Hubble y JWST, están estudiándolo*_ y posiblemente, pueda ser observado por los rovers que tenemos en Marte y algunas de nuestras sondas (Lucy, Osiris- APEX...).
A pesar de su tamaño y aunque se confirme que es un cometa, solo será visible como mínimo, por medio de telescopios caseros. Se piensa que su brillo será muy tenue, y por desgracia en su mayor acercamiento, se nos ocultará detrás del Sol.
En cuanto a _*la espiral que se ha detectado en la nube de Oort, posiblemente sea debida a una combinación del viento interestelar, las fuerzas gravitatorias de marea de nuestra galaxia y la influencia de estrellas cercanas.*_ Su tamaño es enorme, 15,000 UA.
_*Lo lógico es que la nube de Oort no sea esférica, puesto que ni siquiera la heliosfera lo es,*_ pues tiene forma de croissant.
💥 Profe Juanjo... Aún me hubiera extendido más, pero creo que está bien así. 😅 Quería tratar, por ejemplo, de como capturar este tipo de asteroides, que no es nada fácil.
La edición y guión del vídeo han sido muy buenos y tú voz, lo mejor.
Como siempre, gracias por el tiempo que nos dedicas. Un abrazo muy grande, desde el otro lado de las estrellas. ✨ 💜😍 Abrazos amig@s del canal. 💖😉
@Astronomiaweb Hermanito Juanjo... He estado pensando la forma en que podríamos alcanzar a un asteroide interestelar, con las enormes velocidades que vienen.
En este caso, 3I/ATLAS va a 42 km/s.
Lo único que se me ocurre es utilizar el mismo sistema que utiliza la sonda Parker.
Está sonda alcanzará los 190 kms/seg. Una auténtica barbaridad.
Utiliza la asistencia gravitacional combinada Sol/ Venus. De hecho, sería el único objeto capaz de alcanzar este asteroide, si pudiéramos sacarlo del bucle en que está metido.
Si tuviéramos una sonda durmiente, esperando a un asteroide interestelar, lo mejor sería usar ese sistema.
🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
ResponderEliminar_*Los asteroides y los cometas, son escombros que quedaron tras la formación del Sistema Solar.*_
No llegaron a formar objetos de gran tamaño y _*quedaron vagando a su alrededor formando en su mayoría cinturones.*_
Cada estrella, tiene los suyos.
En el Sistema Solar, tenemos varios:
+ _*El cinturón de asteroides entre Marte y Jupiter,*_ que se encuentra entre 2 y 3,5 UA.
( Una UA es la distancia de la Tierra al Sol)
+ _*Los troyanos de Júpiter*_ a 5'2 UA
+ _*El cinturón de Kuiper,*_ entre 30 y 60 UA.
+ _*La enorme nube de Oort*_ que se encuentra en la parte más externa, entre 2,000 y 100,000 UA o 1'58 años luz.
_*Los cometas, son cuerpos helados y suelen visitarnos con frecuencia.*_
_*Al acercarse al Sol y sublimarse el hielo, es cuando se producen la cola y la coma.*_
Los de _*ciclo corto, provienen del cinturón de Kuiper.*_
Un ejemplo sería el cometa Halley que nos visita cada 76 años.
Los de _*ciclo largo, provienen de la nube de Oort*_ y pueden tardar miles de años en volver.
Un ejemplo sería el Hale-Bopp, cuyo ciclo es de 2,500 años y que fué visto en el año 1997.
_*Los de ciclo largo, son muy interesantes*_ de estudiar, pues al tardar tanto, suelen estar menos erosionados por el viento solar y _*tienen mucha información de cuando se formó nuestra estrella.*_
_*También hay escombros interestelares, que se formaron con la galaxia, o fueron expulsados por la influencia de otros planetas, estrellas u otras causas.*_
Éste es el motivo por el que también nos visitan asteroides y cometas interestelares.
Se cree que _*podríamos recibir cada año, unos 10,000 objetos*_ que no son de nuestro Sistema Solar.
Se sabe que _*vienen de fuera por dos causas,*_ principalmente:
+ _*Su trayectoria es una línea recta,*_ aunque terminan formando una elíptica a causa de la gravedad del Sol.
+ _*Sus velocidades son enormes y superan con creces la velocidad de escape de nuestro Sistema Solar*_ que desde nuestro planeta es de 42 km/s.
Con nuestra tecnología actual, ya hemos localizado tres de ellos.
Oumuamua, Borisov y ahora el _*3I/ATLAS.*_
_*Éste último parece ser un cometa y es enorme,*_ de 10 a 30 kms de diámetro.
_*Su velocidad es de 245,000 kms/h (68 kms/s)*_ y ahora está a 31 UA, cerca de Neptuno.
_*El observatorio Verá Rubín, los telescopios Hubble y JWST, están estudiándolo*_ y posiblemente, pueda ser observado por los rovers que tenemos en Marte y algunas de nuestras sondas (Lucy, Osiris- APEX...).
A pesar de su tamaño y aunque se confirme que es un cometa, solo será visible como mínimo, por medio de telescopios caseros.
Se piensa que su brillo será muy tenue, y por desgracia en su mayor acercamiento, se nos ocultará detrás del Sol.
En cuanto a _*la espiral que se ha detectado en la nube de Oort, posiblemente sea debida a una combinación del viento interestelar, las fuerzas gravitatorias de marea de nuestra galaxia y la influencia de estrellas cercanas.*_
Su tamaño es enorme, 15,000 UA.
_*Lo lógico es que la nube de Oort no sea esférica, puesto que ni siquiera la heliosfera lo es,*_ pues tiene forma de croissant.
Muchas gracias por leerme.
_The End_
💥 Profe Juanjo...
EliminarAún me hubiera extendido más, pero creo que está bien así. 😅
Quería tratar, por ejemplo, de como capturar este tipo de asteroides, que no es nada fácil.
La edición y guión del vídeo han sido muy buenos y tú voz, lo mejor.
Como siempre, gracias por el tiempo que nos dedicas.
Un abrazo muy grande, desde el otro lado de las estrellas. ✨
💜😍
Abrazos amig@s del canal.
💖😉
@Astronomiaweb
EliminarHermanito Juanjo...
He estado pensando la forma en que podríamos alcanzar a un asteroide interestelar, con las enormes velocidades que vienen.
En este caso, 3I/ATLAS va a 42 km/s.
Lo único que se me ocurre es utilizar el mismo sistema que utiliza la sonda Parker.
Está sonda alcanzará los 190 kms/seg.
Una auténtica barbaridad.
Utiliza la asistencia gravitacional combinada Sol/ Venus.
De hecho, sería el único objeto capaz de alcanzar este asteroide, si pudiéramos sacarlo del bucle en que está metido.
Si tuviéramos una sonda durmiente, esperando a un asteroide interestelar, lo mejor sería usar ese sistema.
Muchas gracias por responderme y por todo.
Un abrazo muy grande.
💋💋💜