Descubierto el exoplaneta habitable más cercano, denominado: Wolf 1061c a 13.8 años luz.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

CHINA/NASA Revelan algo en Marte que Desafía lo que sabíamos

2 comentarios:

  1. 🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
    Se podría decir, que _*Marte es el planeta más parecido a la Tierra*_ que hay en el Sistema Solar.

    Sus paisajes, nos _*recuerdan mucho a los desiertos que tenemos,*_ incluso sucede lo mismo con el hielo de los polos.
    _*Su clima es mucho más frío.*_
    Tiene _*una media de -65°C,*_ comparados con los 15°C de media en nuestro planeta.

    Ello significa, que _*mucha del agua que tenian sus mares, podría haber acabado congelada formando parte del permafrost,*_ incluso antes de perder la mayoria de su campo magnético y su atmósfera.

    Su atmósfera es actualmente tan liviana, que el agua termina sublimando.
    En cambio, _*el permafrost al estar en el subsuelo, siempre estará protegido.*_

    Marte al ser más pequeño y enfriarse antes, _*tuvo antes que nuestro planeta, las condiciones idóneas para la vida,*_ pues la Tierra era en aquella época, una bola de fuego.

    _*Una probabilidad que se baraja, es que la vida viniera de alli por medio de una panspermia local*_ (meteoritos).
    Seríamos todos de origen marciano.

    Incluso todo el Sistema Solar, pudo haber sufrido este proceso.

    _*Si realmente llegó a albergar vida microbiana, tuvo tiempo de sobra para ir refugiándose bajo el subsuelo,*_ pues se fué degradando muy lentamente, en un periodo que pudo durar cientos o mil millones de años.
    Desde hace 3,000 M de años, es un desierto.

    Los rovers enviados a Marte, nos han dado mucha información, pero _*sólo acarician la superficie del planeta.*_
    _*Tendrían que profundizar en el subsuelo, buscando el permafrost.*_

    Puesto que _*se han detectado cráteres muy recientes que perforaron el suelo, ese sería seguramente, el mejor lugar para buscar vestigios de vida.*_

    En alguno de ellos, incluso llegó a derretirse el hielo, fluyendo el agua tras el impacto.

    _*Es ahí donde creo que es más probable encontrar vida*_ o restos de ella.
    ......

    _*Las pareidolias de Marte, son muy curiosas.*_

    Las que más me llaman la atención, son _*la Cara de Cydonia y esa formación casi perfecta, que parece una antigua tumba japonesa.*_

    Hay que tener en cuenta, que han sufrido una erosión continua durante miles de millones de años y a pesar de todo, todavía se conservan bastante bien.

    _¿Pudo alguna civilización, haber tenido allí una colonia de forma temporal?_

    Yo no lo veo descabellado.
    _*Siempre he pensado que nos observan.*_

    Como dice Avi Loev del proyecto Galileo, _*podrían haber restos de civilizaciones extraterrestres en nuestro propio Sistema Solar.*_

    Todo es susceptible de investigar.
    _*Igual un día, nos llevamos una gran sorpresa.*_

    Muchas gracias.

    _The End_
    ............

    💥 Hermanito Juanjo...
    Has hecho un vídeo genial.
    Como siempre.
    Las imágenes son preciosas y algunas dan que pensar.

    Marte, nuestro vecino, siempre ha sido un planeta muy interesante.

    Muchas gracias por tu tiempo y tu dedicación.
    Haces una gran labor divulgativa.

    Un abrazo desde el otro lado de las estrellas. ✨
    💜😍
    Abrazos amig@s del canal.
    💖😉

    ResponderEliminar
  2. @Astronomiaweb
    Hermanito Juanjo...
    Me encantó tu respuesta.

    Como bien dices, los elementos necesarios para la vida, navegan por todo el Universo.

    Ya hemos visto, que la radiación, mezclada con el hielo en los objetos transneptunianos, produce moléculas orgánicas.
    (Son esos tonos rojizos)

    Sólo faltaría, que por medio de asteroides y cometas, se acerquen a la zona habitable y sus ingredientes entren en contacto con los planetas que allí se encuentren.

    Así que todo el sistema solar ha estado expuesto.

    En cuanto a si pudo haber habido algún tipo de civilización, no vemos ningún rastro de ella por ahora.

    Pienso que como mucho, podría haber sido alguna pequeña colonia.

    Cómo dice nuestro amigo VIC.
    Si fuera así...
    ¿Habrán dejado algún tipo de cápsula del tiempo?
    ¿Dónde tendríamos que buscarla?

    Yo creo que tiene que ser algo que dure miles de millones de años.

    El mejor sitio sería usar una de sus lunas y que la dirigiera una inteligencia artificial.

    Quizás habría que analizarlas mejor.

    En cuanto a la vida microbiana, puesto que es muy difícil perforar el suelo marciano, aprovecharía los cráteres más modernos, que lo perforaron y expulsaron su material por los alrededores.

    Agradezco muchísimo que me respondieras y me fijaras.
    Para mí es un honor, viniendo de tí.

    Un abrazo muy grande hasta la Nave del Pensamiento.
    💜


    PD: Otra cosa, hermanito.
    Todavía es un misterio cómo llegaron esas lunas a orbitar Marte.

    En una de ellas aparece un enorme obelisco.
    Incluso se piensa que puedan estar huecas.

    Todo muy extraño.

    ResponderEliminar