🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas... Increíblemente, _*el mundo cuántico sigue guardándonos sorpresas.*_
_*No sólo se comporta caóticamente, si no que ni siquiera el tiempo les afecta, pudiendo navegar en cualquier dirección del mismo.*_
+ _*En el experimento de la "elección retardada"*_ (parecido a la doble rendija) se observa la luz, después de haber elegido ésta, un determinado camino de entre dos opciones.
Tras comprobarlo, _*parece que el fotón al verse observado, cambia de idea, retrocede en el tiempo y coge la otra opción.*_
+ Ahora se ha comprobad que pasa algo parecido en un experimento realizado en la Universidad de Toronto (Canadá). Física Daniela Angulo.
_*Disparan un fotón a una nube de átomos a muy baja temperatura, y éste sale de la nube, mucho antes de entrar...*_ 😜 ¿Como es posible?
El fotón volvió a viajar en el tiempo. ¿Tiempo negativo?
_*Estos experimentos tienen graves consecuencias en el Universo,*_ teniendo en cuenta que sólo podemos ver la luz que emiten los objetos.
_*El experimento de la elección retardada, lo sufrimos continuamente con las lupas gravitacionales,*_ ya que observamos las galaxias, después de definirse. La lupa, equivaldría a la doble rendija.
Por tanto, _*la luz que recibimos está viajando en el tiempo y nos da una imagen que no es real.*_
_*En el experimento del fotón que sale de una nube de partículas antes de entrar, sucede algo parecido*_
El Universo es muy frío y los fotones siempre están atravesando estructuras y nubes de gas y polvo, como por ejemplo sucede en nuestra propia galaxia. ¿Nos podemos fiar de nuestras observaciones?
+ _*Algo curioso también sucede con la expansión del Universo.*_ _*En el límite del universo observable, el espacio se expande más rápido que lo que la luz puede recorrer.*_ Nos alejamos por tanto más rápidos que la luz.
_*Ello significa que vamos adelantando a esa luz y observamos como las galaxias retroceden en el tiempo.*_ Algo que que nunca nos daremos cuenta, pues necesitaríamos millones de años de observaciones.
_*Estamos viendo el límite del Universo en tiempo negativo e incluso, podría suceder que el CMB o mapa de fondo de microondas también cambie por el tiempo,*_ sólo que no lo podemos apreciar De hecho, así lo creo.
_¿Realmente, cuando observamos el Universo , estamos viendo un tiempo positivo... o negativo?_
_¿Realmente nuestro tiempo va hacia adelante o sólo nos parece?_
Creo que _*a nivel macro, sucede lo mismo que a nivel cuántico, sólo que para nosotros, es algo difícil de observar,*_ pues somos un nano segundo o fotograma para el Universo.
Como decía la astrofísica Laura Mersinni, _*para entender el Universo, hay que hacerlo desde la función de onda*_ y estoy totalmente de acuerdo.
_The End_
PD: Siento no tratar el tema del código fuente o ADN Cósmico del universo. Ya se me hizo largo.
............
💥 Hermanito Juanjo... Como siempre, un vídeo para romper cabezas. Me ha encantado.
Lo has explicado de una forma genial, que puede entender todo el mundo y con una buena fotografía.
Como dije en mi comentario, no pude tratar el tema del código fuente y los patrones del Universo.
Una observación.. El ADN y la imagen del fotón onda-particula, son extremadamente parecidos. Uno de tantos patrones.
Te mando un abrazo muy grande, desde el otro lado de las estrellas. ✨ 💜😍 Abrazos para todos los seguidores del canal. 💖😉
Hermanito Juanjo... Como te dije ayer, creo que soy la primera persona que pone en duda la invariabilidad del CMB.
Pienso que de aquí, por ejemplo, a 1,000 M de años ese mapa de microondas será diferente.
Por tanto es muy posible que el CMB no sea el inicio de la luz en el universo, sino una etapa posterior que retrocedió en el tiempo y por ese motivo aparece de esa forma.
Ello significaría que el universo podría ser mucho más antiguo de lo que pensamos.
Imagínate dentro de eones de años, cuando la expansión del Universo haya sido tan grande, que sólo podamos ver el grupo local.
Evidentemente ya no veríamos galaxias en el límite observable. Las que hubieron en su momento, fueron retrocediendo en el tiempo hasta desaparecer.
¿Que CMB verán?
Desde luego, no el que estamos viendo ahora. Verían algo mucho más limitado y habrán perdido muchísima información.
Por tanto, el CMB no está cerca del origen del universo, ni tampoco podemos fiarnos de su información.
Estoy segura de que algo parecido nos está pasando a nosotros.
Sólo vemos el retroceso en el tiempo de una, de tantas fases que ha tenido este universo. Quizás, casi infinitas.
Nunca sabremos su edad. Estoy más segura que nunca.
Muchas gracias por responderme y por fijarme. Te envío un gran abrazo hasta tu navecita. 💜🛸
🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
ResponderEliminarIncreíblemente, _*el mundo cuántico sigue guardándonos sorpresas.*_
_*No sólo se comporta caóticamente, si no que ni siquiera el tiempo les afecta, pudiendo navegar en cualquier dirección del mismo.*_
+ _*En el experimento de la "elección retardada"*_ (parecido a la doble rendija) se observa la luz, después de haber elegido ésta, un determinado camino de entre dos opciones.
Tras comprobarlo, _*parece que el fotón al verse observado, cambia de idea, retrocede en el tiempo y coge la otra opción.*_
+ Ahora se ha comprobad que pasa algo parecido en un experimento realizado en la Universidad de Toronto (Canadá).
Física Daniela Angulo.
_*Disparan un fotón a una nube de átomos a muy baja temperatura, y éste sale de la nube, mucho antes de entrar...*_ 😜
¿Como es posible?
El fotón volvió a viajar en el tiempo.
¿Tiempo negativo?
_*Estos experimentos tienen graves consecuencias en el Universo,*_ teniendo en cuenta que sólo podemos ver la luz que emiten los objetos.
_*El experimento de la elección retardada, lo sufrimos continuamente con las lupas gravitacionales,*_ ya que observamos las galaxias, después de definirse.
La lupa, equivaldría a la doble rendija.
Por tanto, _*la luz que recibimos está viajando en el tiempo y nos da una imagen que no es real.*_
_*En el experimento del fotón que sale de una nube de partículas antes de entrar, sucede algo parecido*_
El Universo es muy frío y los fotones siempre están atravesando estructuras y nubes de gas y polvo, como por ejemplo sucede en nuestra propia galaxia.
¿Nos podemos fiar de nuestras observaciones?
+ _*Algo curioso también sucede con la expansión del Universo.*_
_*En el límite del universo observable, el espacio se expande más rápido que lo que la luz puede recorrer.*_
Nos alejamos por tanto más rápidos que la luz.
_*Ello significa que vamos adelantando a esa luz y observamos como las galaxias retroceden en el tiempo.*_
Algo que que nunca nos daremos cuenta, pues necesitaríamos millones de años de observaciones.
_*Estamos viendo el límite del Universo en tiempo negativo e incluso, podría suceder que el CMB o mapa de fondo de microondas también cambie por el tiempo,*_ sólo que no lo podemos apreciar
De hecho, así lo creo.
_¿Realmente, cuando observamos el Universo , estamos viendo un tiempo positivo... o negativo?_
_¿Realmente nuestro tiempo va hacia adelante o sólo nos parece?_
Creo que _*a nivel macro, sucede lo mismo que a nivel cuántico, sólo que para nosotros, es algo difícil de observar,*_ pues somos un nano segundo o fotograma para el Universo.
Como decía la astrofísica Laura Mersinni, _*para entender el Universo, hay que hacerlo desde la función de onda*_ y estoy totalmente de acuerdo.
_The End_
PD: Siento no tratar el tema del código fuente o ADN Cósmico del universo.
Ya se me hizo largo.
............
💥 Hermanito Juanjo...
Como siempre, un vídeo para romper cabezas.
Me ha encantado.
Lo has explicado de una forma genial, que puede entender todo el mundo y con una buena fotografía.
Como dije en mi comentario, no pude tratar el tema del código fuente y los patrones del Universo.
Una observación..
El ADN y la imagen del fotón onda-particula, son extremadamente parecidos.
Uno de tantos patrones.
Te mando un abrazo muy grande, desde el otro lado de las estrellas. ✨
💜😍
Abrazos para todos los seguidores del canal.
💖😉
Hermanito Juanjo...
EliminarComo te dije ayer, creo que soy la primera persona que pone en duda la invariabilidad del CMB.
Pienso que de aquí, por ejemplo, a 1,000 M de años ese mapa de microondas será diferente.
Por tanto es muy posible que el CMB no sea el inicio de la luz en el universo, sino una etapa posterior que retrocedió en el tiempo y por ese motivo aparece de esa forma.
Ello significaría que el universo podría ser mucho más antiguo de lo que pensamos.
Imagínate dentro de eones de años, cuando la expansión del Universo haya sido tan grande, que sólo podamos ver el grupo local.
Evidentemente ya no veríamos galaxias en el límite observable.
Las que hubieron en su momento, fueron retrocediendo en el tiempo hasta desaparecer.
¿Que CMB verán?
Desde luego, no el que estamos viendo ahora.
Verían algo mucho más limitado y habrán perdido muchísima información.
Por tanto, el CMB no está cerca del origen del universo, ni tampoco podemos fiarnos de su información.
Estoy segura de que algo parecido nos está pasando a nosotros.
Sólo vemos el retroceso en el tiempo de una, de tantas fases que ha tenido este universo.
Quizás, casi infinitas.
Nunca sabremos su edad.
Estoy más segura que nunca.
Muchas gracias por responderme y por fijarme.
Te envío un gran abrazo hasta tu navecita.
💜🛸