🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas... _*¿Como llegaron los elementos necesarios para la vida a nuestro planeta?*_
Hay un estudio hecho por científicos de la Univ. de Cambridge y el Imperial College de Londres, que es muy interesante.
_*Los elementos volátiles, son aquellos que se evaporan a baja temperatura.*_ Entre ellos _*está el zinc y especialmente los necesarios para la vida,*_ como son el agua, el carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo.
_*Durante la creación del Sistema Solar, los planetesimales o asteroides más cercanos a nuestra estrella, se fundieron y perdieron estos elementos, mientras que los más lejanos, los conservaron.*_
_*La mayor o menor volatización del zinc, deja una huella isotópica y gracias a ello, se pueden clasificar*_ según la distancia a la que estaban del Sol.
Evidentemente, _*los objetos más lejanos son los que más elementos orgánicos conservan.*_
Hoy en día, _*estaríamos hablando de la mayoría de objetos transneptunianos o del Cinturón de Kuiper.*_ Tienen mucha agua y los elementos orgánicos que contienen le dan ese característico color rojo. _(Glicina, ribosa, tolinas, uracilo, aminoácidos...)_
En otras palabras, _*los elementos necesarios para la vida vinieron de los objetos más lejanos de nuestro Sistema Solar.*_
_*La Tierra en algún momento, tuvo que recibir un gran bombardeo de ellos.*_ Y realmente fué así... Hace entre 4,100 M de años a 3,800 M de años
_*Los primeros seres vivos que se conocen, datan de aquella epoca.*_ Así se produjo la vida a nuestro planeta. ......
_*La Teoría de la Gravedad Coloreada, sería una forma de reinterpretar la malla espacio-tiempo*_ de la que hablaba Einstein.
El estudio lo hizo un equipo compuesto por científicos de la Univ. Complutense de Madrid, Saint Louis University de Madrid y la Univ. de California.
_*La malla sería como una especie de colchón, formado por muelles que se hunden ante objetos de gran masa*_ (hasta aquí es lo mismo), pero que _*también pueden retorcerse, alargarse y producir una influencia gravitatoria,*_ sin la presencia de un objeto masivo.
Ésto último lo hemos hablado muchas veces en el canal. _*La misma geometría del espacio podría estar arrugada.*_ Por tanto, _*tendría vaguadas y elevaciones,*_ produciendo el mismo efecto gravitatorio como si allí hubiera algún objeto.
_*Estos muelles, estarían formados por bosones virtuales,*_ componiendo lo que sería el gravitón que al tener spin 2, serían de doble hélice al igual que el ADN.
_(Siempre he dicho que el ADN es un patrón del Universo)_
Esta forma de ver la malla espacio-tiempo, _*podría también significar, la forma en que se almacenaría la información*_ y el motivo de que se cumplen las mismas leyes físicas y patrones por todo el Universo,*_ por muy lejos y aislado que se esté.
_The End_
PD: No pude hablar de la Cuenca Shapley. Lo siento. ............
💥 Profe Juanjo... Aunque tuve que ver varias veces el vídeo, me gustó mucho. He aprendido cosas nuevas.
Algunas curiosamente, tienen cierto parecido a lo que hemos estado debatiendo por aquí. ¿Nos leerán los científicos? Jajaja.
Como siempre, el guión, la narrativa y la edición, impecables. Me encanta oír tu voz.
Te envío un abrazo muy grande desde mi estrella Maia. ✨ 💜😍 Abrazos amig@s del canal. 💖😉
@Astronomiaweb Hermanito Juanjo... Me gustó mucho tu respuesta.
También creo en la panspermia. En este caso, sería la llamada suave, que dice que los elementos necesarios para la vida navegan por todo el Universo.
Efectivamente, este tipo de elementos orgánicos se conserva con mayor facilidad en los objetos más helados y por tanto, más lejanos de su estrella.
Ello significa que podría haber muchísima más vida fuera de la zona habitable.
Para mí, la vida microbiana es la más común, especialmente en mares interiores de cuerpos helados.
Tenemos varias lunas de ese tipo en nuestro Sistema Solar. ......
Que la geometría del espacio esté formada por hélices de bosones virtuales, me recuerda mucho a mí idea de la materia oscura. En mi caso, hervideros de partículas virtuales con masa residual.
En esas partículas bosónicas , podría estar la información del ADN Cósmico que tanto hemos hablado.
En los lugares más recóndidos del Universo, siempre se cumplen las mismas leyes físicas y patrones, por mucho espacio que les separe. ¿Como llega esa información?
Pues ya lo tenemos. En el mismo espacio.
Siempre he pensado que el espacio está formado por la propia energía del vacío en la que fluctúan los campos cuánticos. Pues ya tenemos los bosones virtuales como consecuencia de ello.
🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
ResponderEliminar_*¿Como llegaron los elementos necesarios para la vida a nuestro planeta?*_
Hay un estudio hecho por científicos de la Univ. de Cambridge y el Imperial College de Londres, que es muy interesante.
_*Los elementos volátiles, son aquellos que se evaporan a baja temperatura.*_
Entre ellos _*está el zinc y especialmente los necesarios para la vida,*_ como son el agua, el carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo.
_*Durante la creación del Sistema Solar, los planetesimales o asteroides más cercanos a nuestra estrella, se fundieron y perdieron estos elementos, mientras que los más lejanos, los conservaron.*_
_*La mayor o menor volatización del zinc, deja una huella isotópica y gracias a ello, se pueden clasificar*_ según la distancia a la que estaban del Sol.
Evidentemente, _*los objetos más lejanos son los que más elementos orgánicos conservan.*_
Hoy en día, _*estaríamos hablando de la mayoría de objetos transneptunianos o del Cinturón de Kuiper.*_
Tienen mucha agua y los elementos orgánicos que contienen le dan ese característico color rojo.
_(Glicina, ribosa, tolinas, uracilo, aminoácidos...)_
En otras palabras, _*los elementos necesarios para la vida vinieron de los objetos más lejanos de nuestro Sistema Solar.*_
_*La Tierra en algún momento, tuvo que recibir un gran bombardeo de ellos.*_
Y realmente fué así...
Hace entre 4,100 M de años a 3,800 M de años
_*Los primeros seres vivos que se conocen, datan de aquella epoca.*_
Así se produjo la vida a nuestro planeta.
......
_*La Teoría de la Gravedad Coloreada, sería una forma de reinterpretar la malla espacio-tiempo*_ de la que hablaba Einstein.
El estudio lo hizo un equipo compuesto por científicos de la Univ. Complutense de Madrid, Saint Louis University de Madrid y la Univ. de California.
_*La malla sería como una especie de colchón, formado por muelles que se hunden ante objetos de gran masa*_ (hasta aquí es lo mismo), pero que _*también pueden retorcerse, alargarse y producir una influencia gravitatoria,*_ sin la presencia de un objeto masivo.
Ésto último lo hemos hablado muchas veces en el canal.
_*La misma geometría del espacio podría estar arrugada.*_
Por tanto, _*tendría vaguadas y elevaciones,*_ produciendo el mismo efecto gravitatorio como si allí hubiera algún objeto.
_*Estos muelles, estarían formados por bosones virtuales,*_ componiendo lo que sería el gravitón que al tener spin 2, serían de doble hélice al igual que el ADN.
_(Siempre he dicho que el ADN es un patrón del Universo)_
Esta forma de ver la malla espacio-tiempo, _*podría también significar, la forma en que se almacenaría la información*_ y el motivo de que se cumplen las mismas leyes físicas y patrones por todo el Universo,*_ por muy lejos y aislado que se esté.
_The End_
PD: No pude hablar de la Cuenca Shapley.
Lo siento.
............
💥 Profe Juanjo...
Aunque tuve que ver varias veces el vídeo, me gustó mucho.
He aprendido cosas nuevas.
Algunas curiosamente, tienen cierto parecido a lo que hemos estado debatiendo por aquí.
¿Nos leerán los científicos?
Jajaja.
Como siempre, el guión, la narrativa y la edición, impecables.
Me encanta oír tu voz.
Te envío un abrazo muy grande desde mi estrella Maia. ✨
💜😍
Abrazos amig@s del canal.
💖😉
@Astronomiaweb
ResponderEliminarHermanito Juanjo...
Me gustó mucho tu respuesta.
También creo en la panspermia.
En este caso, sería la llamada suave, que dice que los elementos necesarios para la vida navegan por todo el Universo.
Efectivamente, este tipo de elementos orgánicos se conserva con mayor facilidad en los objetos más helados y por tanto, más lejanos de su estrella.
Ello significa que podría haber muchísima más vida fuera de la zona habitable.
Para mí, la vida microbiana es la más común, especialmente en mares interiores de cuerpos helados.
Tenemos varias lunas de ese tipo en nuestro Sistema Solar.
......
Que la geometría del espacio esté formada por hélices de bosones virtuales, me recuerda mucho a mí idea de la materia oscura.
En mi caso, hervideros de partículas virtuales con masa residual.
En esas partículas bosónicas , podría estar la información del ADN Cósmico que tanto hemos hablado.
En los lugares más recóndidos del Universo, siempre se cumplen las mismas leyes físicas y patrones, por mucho espacio que les separe.
¿Como llega esa información?
Pues ya lo tenemos.
En el mismo espacio.
Siempre he pensado que el espacio está formado por la propia energía del vacío en la que fluctúan los campos cuánticos.
Pues ya tenemos los bosones virtuales como consecuencia de ello.
La geometría del espacio es cuántica.
Otro abrazo. 💜😉