Descubierto el exoplaneta habitable más cercano, denominado: Wolf 1061c a 13.8 años luz.
Mostrando entradas con la etiqueta agua en Marte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua en Marte. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

Los barrancos de Marte probablemente no contienen agua

Barrancos de Marte

























Imagen obtenida el 7 de junio 2015 muestra un primer plano de un "fresco" cráter de impacto en la región Sirenum Fossae de Marte captada por la cámara Experimento de Imágenes de Alta Resolución Science el 30 de marzo 2015.






Meses después de que científicos anunciaran "la evidencia más fuerte hasta ahora" de agua líquida en Marte, un estudio dijo el lunes que no había ninguna evidencia, al menos, en algunos de los valles de numerosas laderas del planeta rojo.

En lugar de los flujos de agua, como los de la Tierra, estos barrancos marcianos fueron probablemente creados por hielo seco descongelado, según un dúo de científicos franceses, que escribió en la revista Nature Geoscience.

"El papel del agua en estado líquido en la formación de barrancos debe ... ser examinado de nuevo, planteando la cuestión de la importancia de su presencia en el pasado reciente de Marte", escribió Francois Forget y Cedric Pilorget del instituto nacional de investigación francés CNRS.

Dijeron que sus hallazgos no implicaba conclusión alguna sobre el anuncio del titular de Septiembre en que se decía que las líneas oscuras de las laderas de las zonas tropicales de Marte en verano, podrían ser rayas de salmuera súpersalada en presencia de agua que mantiene la vida.

El artículo del lunes trató sobre características geológicas no relacionadas en una parte diferente del planeta, sobre todo en el rango de latitudes medias entre 30 y 60 grados, en las pole-laderas orientadas frías, dijo que el equipo francés.

Habían intentado explicar los orígenes de pequeños canales tallados en las paredes del cráter, colinas y otras protuberancias marcianas.

Cuando se descubrió por primera vez, estos barrancos se interpretaron como un escape de fusión de hielo de agua subterránea o filtraciones que se produjeron cientos de miles de años atrás.


Entonces, en los últimos años, se descubrió que la formación de barrancos estaba en curso, a pesar de que Marte es demasiado frío para que exista agua líquida.

Foto de Marte por el Hubble






































Imagen capturada por el telescopio espacial Hubble de la NASA cuando el planeta estaba a 34.648.840 millas de distancia.





Pilorget y Forget buscaron respuestas en una fina capa de dióxido de carbono congelado (CO2) que observaron estaba presente en los períodos que se estaban formando barrancos.

Utilizaron simulaciones por computadora para mostrar que la construcción de gas CO2 descongelado y atrapado por debajo de la capa de hielo de la superficie finalmente se abriría camino por el suelo y desencadenó flujos de gas y escombros.

Se sabe que no hay procesos similares que ocurran en la Tierra.

Pilorget, astrofísico, dijo que el derretimiento del hielo seco no puede ser responsable de toda la formación de barrancos en Marte, pero en las zonas frías con barrancos muy pequeños, la teoría gaseosa "debe ser la más probable."

Nada puede ser excluido, sin embargo, "otros procesos complementarios pueden estar en estudio", dijo.

"Por ejemplo, los barrancos se han detectado en las regiones más cerca del ecuador que probablemente son creados por diferentes mecanismos", dijo a la AFP.


Superficie de Marte



















Esta imagen de la NASA que se obtuvo el 9 de octubre 2015 muestra una vista de la formación "Kimberley" en Marte tomada por rover Curiosity de la NASA





En septiembre, los científicos dijeron que rayas estacionales en Marte corresponderían a un ciclo hidrológico de salmueras que fluye hacia la superficie.

Encontraron evidencia de sales minerales hidratadas en las líneas, que nos dijeron que el agua líquida implícita estaba presente.

"Nuestro estudio no tiene ningún vínculo con los anuncios realizados en septiembre", dijo Forget, un planetologist.
"Nuestros resultados muestran que al menos algunos barrancos, no tienen agua líquida y que las áreas donde se encuentran no son propicias para acoger el agua líquida, o la vida."

Es ampliamente aceptado que el planeta rojo alguna vez tuvo abundante agua en forma líquida, y todavía tiene alguna hoy -aunque congelada en el hielo subterráneo.

A principios de este año, la NASA dijo que casi la mitad de hemisferio norte de Marte había sido una vez un océano, llegando a profundidades superiores a 1,6 kilómetros.

martes, 15 de diciembre de 2015

Un estudio encuentra evidencia de formación de arcilla reciente en Marte

Arcilla marciana






























El cráter Ritchey, situado cerca del ecuador marciano, tiene depósitos de fusión de impacto que contienen minerales de arcilla. Un impacto derrite las formas de la roca y cuando se enfría se endurece. Los minerales de arcilla que se encuentran dentro de estos depósitos es muy probable que se formaran después del impacto. Se cree que la mayoría de los minerales de arcilla en Marte se formaron durante la época más temprana de Marte, conocida como Noé. Sin embargo, la evidencia del cráter Ritchey y otros cráteres post de Noé, sugiere que la formación de arcilla después de la de Noé no era raro. Crédito: NASA / JPL / Universidad de Arizona / Brown University






Gracias a las recientes misiones orbitales y del rover en Marte han aparecido numerosas pruebas de arcillas y otros minerales hidratados que se forman cuando las rocas son alteradas por la presencia de agua. La mayor parte de esa alteración se cree que han ocurrido durante la primera parte de la historia de Marte, hace más de 3.700 millones de años. Pero un nuevo estudio 
demuestra que la alteración dentro de los últimos 2 millones de años más o menos, puede ser más común de lo que muchos científicos habían pensado.

La investigación, por los geólogos de la Universidad de Brown Ralph Milliken y Vivian Sul, está en la prensa del Journal of Geophysical Research: Planets.

La mayor parte de los depósitos de arcilla encontradas en Marte hasta ahora han aparecido en los terrenos que se remontan a la época más temprana de Marte, conocido como el período de Noé. Las arcillas también tienden a ser encontradas en los alrededores de los grandes cráteres de impacto, donde el material de las profundidades bajo la superficie se ha excavado.

Los científicos han asumido generalmente que las arcillas encontradas en los sitios de impacto probablemente se formaron en la antigua época de Noé y se fueron enterrando con el tiempo, y luego fueron trasladados a la superficie por el impacto.

Esa suposición es particularmente cierta en depósitos de arcilla que se encuentran en los picos centrales de los cráteres. 

Los picos centrales se forman cuando, como consecuencia de un impacto, las rocas desde dentro de la corteza rebotan al alza, trayendo capas de la superficie que habrían sido enterradas a muchos kilómetros de profundidad.

"Debido a que los picos centrales contienen rocas levantadas de la profundidad, algunos estudios anteriores han asumido que las arcillas que se encuentran dentro de las regiones centrales de los picos se elevaron también", dijo Milliken, profesor asistente de la tierra, el medio ambiente y las ciencias planetarias. "Lo que queríamos hacer era mirar muchos de estos cráteres en detalle para ver si eso es realmente correcto."

Milliken y Sun realizaron una estudio de 633 picos centrales de los cráteres distribuidos por la superficie marciana. Se analizaron los datos de mineralogía detallados recogidos por el Espectrómetro de Imágenes de Reconocimiento Compacto de la NASA para Marte (CRISM), combinadas con imágenes estéreo de alta resolución tomadas por la cámara HiRISE de la NASA. 

Ambos instrumentos están a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA.

De los 633 picos, Milliken y Sun encontraron 265 que tienen evidencia de minerales hidratados, la mayoría de los cuales eran consistentes con arcillas. Luego, los investigadores utilizaron imágenes de HiRISE para establecer un contexto geológico detallado de cada uno de esos cráteres para ayudar a determinar si las arcillas se encontraban en las rocas que, efectivamente, habían sido excavadas en la profundidad. Encontraron que alrededor del 65 por ciento de los casos, los minerales de arcilla fueron efectivamente asociadas con roca levantada.


"Esa es una mayoría", dijo Milliken, "pero aún deja un considerable número de cráteres. El 35 por ciento de estos minerales están presentes y no claramente asociados con la elevación."

Dentro del 35 por ciento, Milliken y Sun encontraron ejemplos en los que existen arcillas en las dunas, el suelo no consolidado, u otras formaciones no asociadas con el lecho de roca. En otros casos, las arcillas se encontraron en depósitos fundidos de roca que se había derretido por el calor del impacto y luego resolidificada al enfriarse. Ambos de estos escenarios sugieren que los minerales de arcilla en estos sitios es probable que sean "autigénicas" es decir, que se formaran en su lugar en algún momento después de que se produjera el impacto, en lugar de ser enterrados desde el subsuelo.

En un número de casos, estas arcillas autigénicas se encontraron en cráteres bastante pequeños, los formados en los últimos 2 mil millones de años o así.
"Lo que esto nos dice es que la formación de arcillas no se limita al período de tiempo más antiguo de Marte", dijo Milliken. 

"Existe una gran cantidad de entornos de cráter donde todavía se puede formar arcillas, y es posible que haya ocurrido más a menudo de lo que muchos habían pensado."

Uno de los mecanismos para la formación de estas arcillas podría estar relacionado con el proceso de impacto en sí, dicen los investigadores. Los impactos generan calor, lo que podría derretir los minerales hidratados de hielo o pre-existentes que pueden haber estado presentes cerca de la corteza. El agua liberada podría entonces filtrarse a través de la roca circundante para formar arcillas. Algunas simulaciones de impacto sugieren que estas condiciones hidrotermales podrían persistir durante unos miles de años, por lo que son condiciones potencialmente habitables.

Y eso podría tener implicaciones para la búsqueda de evidencia de vida pasada en Marte.

"Hasta ahora, gran parte de nuestra exploración de la superficie por rovers se ha centrado en los terrenos antiguos y si no en entornos potencialmente habitables", dijo Sun, autor principal del estudio y estudiante graduado que trabaja con Milliken. 


"Pero si quisimos mirar en un entorno que fuera más reciente, identificando cráteres que podrían ser posibles candidatos."