🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas... _*El mapa cósmico de microondas o CMB, es lo más remoto que podemos ver del Universo.*_ _*Es una luz fósil que viene de todas partes y cuya edad es de 13,800 M de años, cuando nuestro universo era un bebé.*_
Se puede calcular, porque _*a medida que la luz va recorriendo el espacio, su longitud de onda se va alargando.*_ Para ello también se tuvo en cuenta la expansión del universo.
_*Esta luz no es visible por que está en el rango de las microondas del espectro lumínico.*_ Se produjo 380,000 años tras del BBg, cuando la temperatura se enfrió lo suficiente, como para permitir que la luz circulara libremente.
_*El espacio está en continuo crecimiento y es mayor cuanto más nos alejamos, hasta que llega un momento en que la luz no puede recorrerlo.*_ Es entonces cuando estamos en el límite del universo observable. A partir de ahí solo vemos oscuridad. _*Lo último visible es por tanto, el CMB.*_
_*Aunque detrás no podamos ver nada, no significa que no hayan galaxias realmente,*_ seguramente las habrá, solo que no podemos verlas.
Recordemos que _*vemos sólo el pasado remoto.*_ La luz que recibimos es fósil y cuanto más lejos más antigua.
Con el CMB, _*podemos averiguar la edad del Universo, su ritmo de expansión.*_ También _*que parece bastante uniforme y plano*_ en aquella época. Además, _*se aprecia una red cósmica llena de grandes vacíos, incluso cual es nuestra posición en el cosmos.*_ Gracias a ello, _*se sabe que estamos en el borde de un gran vacío cósmico llamado KBC.*_
_*Aunque parezca que el CMB, es inmutable, también sufre los efectos de la expansión.*_ _*Cada vez se verán menos manchas y más zonas oscuras.*_ _*Por tanto, se va perdiendo información progresivamente.*_ _*Lo mismo sucede con el universo observable,*_ donde cada vez veremos menos galaxias.
Nuestro Universo es muy joven, _*tenemos suerte, de poder verlo como lo hacemos ahora.*_ Es cuando más información existe. Las civilizaciones que vengan detrás, lo tendrán mucho más difícil. ......
_*En cuanto a las ondas gravitacionales que se formaron tras el BBg*_ (ondas gravitatorias primordiales), _*los proyectos que hay para detectarlas, serán muy importantes para entender el origen de nuestro universo.*_ Aunque al igual que sucede con el CMB, _*también se va perdiendo información.*_
Recordemos que van a la velocidad de la luz y también se ven afectadas por la expansión del Universo.
CONCLUSIÓN
_*Puesto que el CMB va perdiendo información a medida que se va expandiendo el espacio, es posible que la verdadera edad de nuestro universo no sea la correcta.*_ _*Nunca lo sabremos.*_
_*Tampoco sabemos si el universo es realmente plano.*_ _*Sólo sabemos que lo era hace 13.800 M de años.*_
🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
ResponderEliminar_*El mapa cósmico de microondas o CMB, es lo más remoto que podemos ver del Universo.*_
_*Es una luz fósil que viene de todas partes y cuya edad es de 13,800 M de años, cuando nuestro universo era un bebé.*_
Se puede calcular, porque _*a medida que la luz va recorriendo el espacio, su longitud de onda se va alargando.*_
Para ello también se tuvo en cuenta la expansión del universo.
_*Esta luz no es visible por que está en el rango de las microondas del espectro lumínico.*_
Se produjo 380,000 años tras del BBg, cuando la temperatura se enfrió lo suficiente, como para permitir que la luz circulara libremente.
_*El espacio está en continuo crecimiento y es mayor cuanto más nos alejamos, hasta que llega un momento en que la luz no puede recorrerlo.*_
Es entonces cuando estamos en el límite del universo observable.
A partir de ahí solo vemos oscuridad.
_*Lo último visible es por tanto, el CMB.*_
_*Aunque detrás no podamos ver nada, no significa que no hayan galaxias realmente,*_ seguramente las habrá, solo que no podemos verlas.
Recordemos que _*vemos sólo el pasado remoto.*_
La luz que recibimos es fósil y cuanto más lejos más antigua.
Con el CMB, _*podemos averiguar la edad del Universo, su ritmo de expansión.*_
También _*que parece bastante uniforme y plano*_ en aquella época.
Además, _*se aprecia una red cósmica llena de grandes vacíos, incluso cual es nuestra posición en el cosmos.*_
Gracias a ello, _*se sabe que estamos en el borde de un gran vacío cósmico llamado KBC.*_
_*Aunque parezca que el CMB, es inmutable, también sufre los efectos de la expansión.*_
_*Cada vez se verán menos manchas y más zonas oscuras.*_
_*Por tanto, se va perdiendo información progresivamente.*_
_*Lo mismo sucede con el universo observable,*_ donde cada vez veremos menos galaxias.
Nuestro Universo es muy joven, _*tenemos suerte, de poder verlo como lo hacemos ahora.*_
Es cuando más información existe.
Las civilizaciones que vengan detrás, lo tendrán mucho más difícil.
......
_*En cuanto a las ondas gravitacionales que se formaron tras el BBg*_ (ondas gravitatorias primordiales), _*los proyectos que hay para detectarlas, serán muy importantes para entender el origen de nuestro universo.*_
Aunque al igual que sucede con el CMB, _*también se va perdiendo información.*_
Recordemos que van a la velocidad de la luz y también se ven afectadas por la expansión del Universo.
CONCLUSIÓN
_*Puesto que el CMB va perdiendo información a medida que se va expandiendo el espacio, es posible que la verdadera edad de nuestro universo no sea la correcta.*_
_*Nunca lo sabremos.*_
_*Tampoco sabemos si el universo es realmente plano.*_
_*Sólo sabemos que lo era hace 13.800 M de años.*_
Muchas gracias.
_The End_
💥 Profe Juanjo...
EliminarA veces pienso que cada vídeo que subes es mejor que el anterior.
Vamos... son todos muy buenos.
Desde luego, el CMB merecía un vídeo aparte.
Me ha gustado mucho.
Muy completo y bien explicado.
Con unas imágenes muy bonitas.
Muchas gracias.
Un abrazo muy grande desde el otro lado de las estrellas.
💜😍
Abrazos amig@s del canal.
💖😉