viernes, 30 de mayo de 2025

James Webb Vio Algo en Júpiter que Nadie puede Explicar

2 comentarios:

  1. 🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
    De los planetas del Sistema Solar, _*Júpiter es el mayor y supera con creces, la masa de todos los demás objetos juntos.*_
    Es enorme.

    Aunque se _*quedó a mitad de camino de convertirse en una estrella enana marrón,*_ no significa que no tenga actividad.
    De hecho, _*tiene una dinámica muy violenta, que todavía desconocemos.*_
    Tiene vientos de más de 1,450 kms/h, gigantescas corrientes cálidas/ frías, y enormes ciclones.

    _*El telescopio James Webb, descubrió una gran corriente cálida en el ecuador,*_ con dos franjas más frías en los trópicos.
    _*Su interacción, crea enormes ciclones.*_
    _*Uno de ellos es la "gran mancha roja",*_ que actúa como una chimenea.
    Nuestro planeta cogería entero en su interior.

    Los telescopios Hubble, James Webb, XMM-Newton y las sondas expaciales Galileo, Juno, etc... ya estudiaron y pudieron fotografiar las auroras que se forman en este planeta.

    _*Se pensaba que se producían, al igual que aquí en la Tierra,*_ por la interacción del viento solar y el campo magnético.
    De hecho, es así en parte, _*pero no consigue explicar la enorme radiación infrarroja que se produce.*_

    También _*se pensaba que pueda ser fruto de corrientes eléctricas entre iones y átomos neutros.*_
    Aunque esa interacción produciría calor, _*tampoco consigue explicar del todo el fenómeno.*_
    _(Los iones, son átomos a los que les sobra o falta algún electrón, por lo que están cargados eléctricamente)._

    Al final el James Webb, que pudo estudiar las capas internas de la atmósfera joviana, arrojó luz al asunto.

    _*Los infrarrojos no son debidos sólo al calor y el viento solar, sino también a la interaccion de los iones, con las partículas que desprende una de sus lunas: Io.*_

    Se sabe que _*Júpiter, es rico en cationes de trihidrógeno H3+*_
    _*Este tipo de moléculas, es muy abundante en el Universo.*_
    Se mantiene estable gracias a las temperaturas frías del espacio de interestelar, pero se deterioran, ante determinadas condiciones de temperatura y presión.

    Por lo visto _*en Júpiter existe un ciclo:*_
    _*Se crean y se destruyen contínuamente moléculas de H3+*_

    _*La luna Io, es el objeto más activo, en cuanto a vulcanismo del Sistema Solar.*_
    _*Tiene muchísimos volcanes en activo y desprende muchísimo material al espacio, que por supuesto, captura el planeta Júpiter*_ al que orbita.

    _*Debido al campo magnético joviano, estas partículas van a los polos y al interactuar con las moléculas de H3+ hace que éstas brillen, creando impresionantes auroras.*_

    Aunque el secreto de las auroras jovianas se ha desvelado, quedan todavía muchas incógnitas sobre el funcionamiento de este planeta.
    Incluso _*podría tener algún tipo de vida microbiana en las capas altas de su atmósfera, donde las temperaturas son más suaves y existen moléculas de agua, metano, amoniaco y algún que otro biomarcador, como la fosfina.*_

    Hoy en día, la sonda Juno está estudiando Júpiter, pero hay más proyectos:

    La Clipper (NASA), que ya está en camino, estudiará especialmente sus lunas.
    Se lanzó en el año 2024.

    La JUICE (ESA), tiene previsto lanzarse en el año 2030 y además, con la intención de ponerse en la órbita de Ganímedes.

    Siento no haber podido aportar mucho esta vez.
    Muchas gracias.

    _The End_

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 💥 Profe Juanjo...
      Me gustó mucho el vídeo.
      La verdad es que no tenía conocimiento sobre el origen de las auroras de Júpiter.
      Ahora lo tengo mas claro.

      Lo has explicado de una forma fenomenal y con una fotografía impresionante.
      Amo tus vídeos. 😍

      A ver que nos deparará, las próximas sondas que se envíen a ese planeta.

      Te envío un gran abrazo, desde el otro lado de las estrellas. ✨
      💜😍
      Abrazos amig@s del canal.
      💖😉

      Eliminar