🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas... _A medida que ha ido avanzando el vídeo, me he ido quedando más y más perpleja._
_*Los dinosaurios empezaron a prosperar, hace aproximadamente 230 M de años,*_ de tras la 4ª extinción masiva.
_*Fué la mayor sufrida en la historia de nuestro planeta.*_ Se le llama también "la gran Mortandad" del Pérmico-Triásico.
Después _*reinaron en la Tierra durante cerca de 170 M de años, superando multitud de vicisitudes.*_ En comparación, nosotros llevamos en este planeta un suspiro (300,000 años).
Se ha comprobado que _*durante el Triásico y el Jurásico, cayeron muchísimos asteroides y muchos de ellos de gran tamaño (más de 1 Km de diámetro).*_ También hubieron _*grandes erupciones volcánicas e incluso, cambios climáticos drásticos.*_ Se produjeron algunas extinciones, pero _*los dinosaurios fueron capaces de superarlo con éxito.*_
_*Las condiciones climáticas fueron de todo menos paz y tranquilidad.*_
Estos seres vivos, llegaron incluso a acostumbrarse, a un clima mucho más cálido y húmedo que el existente, con una gran concentración de CO² y sólo un 15% de oxígeno.
_*Chicxulub no fué el único asteroide que hizo de las suyas en aquel período.*_
_*¿Por qué los dinosaurios fueron capaces de superar todas estas catástrofes y en cambio no pudieron superar la que produjo Chicxulub?*_ Todo un misterio.
Me ha sorprendido también, que _*30.000 años después de la colisión de este asteroide, todavía quedarán algunas especies de ellos y no fueran capaces de adaptarse, llegando a su extinción.*_
Solo sobrevivieron los antepasados de las aves y algunas especies pequeñas.
CONCLUSIONES
+ Los dinosaurios estuvieron casi 200 M de años y no fueron capaces de evolucionar a una especie inteligente. _*Si no fuera por que se extinguieron, no existiria nuestra Civilización.*_ _*Fueron un enorme filtro que impedía la vida inteligente.*_
+ _*Si el Universo utilizase este mismo patrón evolutivo, a la hora de crear vida, aumentaría considerablemente la dificultad de encontrar otra Civilización*_ como la nuestra. Sería otra de las _*paradojas de Fermi*_ a tener en cuenta.
+ _*La Humanidad sigue en grave peligro.*_ 66 M de años no es mucho tiempo, comparado con los 4,500 M de años que tiene nuestro planeta.
Ya hemos visto que en aquella época, hubo periodos de vulcanismo extremos, que destruyeron y cambiaron radicalmente, el clima del planeta. _*Estamos a merced todavía de los super volcanes.*_
Además, todavía _*siguen existiendo, muchos asteroides peligrosos y que seguro, nos pondrán en jaque.*_ La historia del planeta nos lo está demostrando.
_*Hay más Chucxulubs ahí fuera y sólo es cuestión de tiempo que caigan en nuestro planeta.*_
💥 Profe Juanjo... Agradeceré siempre, tu esfuerzo por mantenernos informados de las últimas novedades en Ciencia. Además, con unos vídeos muy bonitos y muy bien explicados. Temas que son muy complejos, los explicas de una forma muy fácil y amena.
Este vídeo no ha sido la excepción. Me ha encantado.
Te envío un gran abrazo, desde el otro lado de las estrellas ✨ 💜😍 Abrazos amig@s del canal. 💖😉
Mi nombre es Luca Demichelis de CWvibes. He seguido con gran interés tu labor de divulgación científica en AstronomiaWeb y me ha impresionado especialmente tu capacidad para hacer accesibles conceptos astronómicos complejos a un público general. Tu rigor científico combinado con un estilo claro y didáctico es verdaderamente valioso en el panorama actual.
Me pongo en contacto contigo porque creo que tu perfil es el adecuado para desarrollar una colaboración estratégica que podría transformar la relación con tu audiencia mas interesada en la astronomía y la ciencia. En un entorno digital donde los algoritmos de las grandes plataformas no siempre favorecen el contenido educativo de calidad, creemos que es fundamental construir un espacio propio donde puedas conectar directamente con tu audiencia sin las limitaciones impuestas por terceros.
Nuestra propuesta está orientada a ayudarte a transformar tu audiencia actual en una comunidad científica sólida y comprometida, donde puedas compartir tu conocimiento de manera más directa y personalizada. Esto no solo fortalecería tu independencia como divulgador, sino que también te permitiría desarrollar iniciativas educativas más ambiciosas con el apoyo de tus seguidores más fieles.
Esta colaboración es completamente complementaria a cualquier relación profesional que mantengas actualmente con instituciones académicas, editoriales u otras entidades. De hecho, nuestro enfoque está diseñado para potenciar esas relaciones existentes mientras abrimos nuevas posibilidades para tu labor de divulgación científica.
Me gustaría concertar una breve videollamada de 20-30 minutos para explicarte personalmente cómo podríamos implementar nuestras ideas en tu caso particular y responder a todas tus preguntas. Creo firmemente que tu perfil y la comunidad científica que has construido son ideales para nuestro modelo.
Estamos totalmente a disposición de tu agenda y horarios para coordinar esta conversación cuando mejor te convenga.
¿Te interesaría conocer más detalles en una videollamada la próxima semana?
🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
ResponderEliminar_A medida que ha ido avanzando el vídeo, me he ido quedando más y más perpleja._
_*Los dinosaurios empezaron a prosperar, hace aproximadamente 230 M de años,*_ de tras la 4ª extinción masiva.
_*Fué la mayor sufrida en la historia de nuestro planeta.*_
Se le llama también "la gran Mortandad" del Pérmico-Triásico.
Después _*reinaron en la Tierra durante cerca de 170 M de años, superando multitud de vicisitudes.*_
En comparación, nosotros llevamos en este planeta un suspiro (300,000 años).
Se ha comprobado que _*durante el Triásico y el Jurásico, cayeron muchísimos asteroides y muchos de ellos de gran tamaño (más de 1 Km de diámetro).*_
También hubieron _*grandes erupciones volcánicas e incluso, cambios climáticos drásticos.*_
Se produjeron algunas extinciones, pero _*los dinosaurios fueron capaces de superarlo con éxito.*_
_*Las condiciones climáticas fueron de todo menos paz y tranquilidad.*_
Estos seres vivos, llegaron incluso a acostumbrarse, a un clima mucho más cálido y húmedo que el existente, con una gran concentración de CO² y sólo un 15% de oxígeno.
_*Chicxulub no fué el único asteroide que hizo de las suyas en aquel período.*_
_*¿Por qué los dinosaurios fueron capaces de superar todas estas catástrofes y en cambio no pudieron superar la que produjo Chicxulub?*_
Todo un misterio.
Me ha sorprendido también, que _*30.000 años después de la colisión de este asteroide, todavía quedarán algunas especies de ellos y no fueran capaces de adaptarse, llegando a su extinción.*_
Solo sobrevivieron los antepasados de las aves y algunas especies pequeñas.
CONCLUSIONES
+ Los dinosaurios estuvieron casi 200 M de años y no fueron capaces de evolucionar a una especie inteligente.
_*Si no fuera por que se extinguieron, no existiria nuestra Civilización.*_
_*Fueron un enorme filtro que impedía la vida inteligente.*_
+ _*Si el Universo utilizase este mismo patrón evolutivo, a la hora de crear vida, aumentaría considerablemente la dificultad de encontrar otra Civilización*_ como la nuestra.
Sería otra de las _*paradojas de Fermi*_ a tener en cuenta.
+ _*La Humanidad sigue en grave peligro.*_
66 M de años no es mucho tiempo, comparado con los 4,500 M de años que tiene nuestro planeta.
Ya hemos visto que en aquella época, hubo periodos de vulcanismo extremos, que destruyeron y cambiaron radicalmente, el clima del planeta.
_*Estamos a merced todavía de los super volcanes.*_
Además, todavía _*siguen existiendo, muchos asteroides peligrosos y que seguro, nos pondrán en jaque.*_
La historia del planeta nos lo está demostrando.
_*Hay más Chucxulubs ahí fuera y sólo es cuestión de tiempo que caigan en nuestro planeta.*_
Muchas gracias.
_The End_
💥 Profe Juanjo...
EliminarAgradeceré siempre, tu esfuerzo por mantenernos informados de las últimas novedades en Ciencia.
Además, con unos vídeos muy bonitos y muy bien explicados.
Temas que son muy complejos, los explicas de una forma muy fácil y amena.
Este vídeo no ha sido la excepción.
Me ha encantado.
Te envío un gran abrazo, desde el otro lado de las estrellas ✨
💜😍
Abrazos amig@s del canal.
💖😉
Hola Dr. Juan José Muñoz,
ResponderEliminarMi nombre es Luca Demichelis de CWvibes. He seguido con gran interés tu labor de divulgación científica en AstronomiaWeb y me ha impresionado especialmente tu capacidad para hacer accesibles conceptos astronómicos complejos a un público general. Tu rigor científico combinado con un estilo claro y didáctico es verdaderamente valioso en el panorama actual.
Me pongo en contacto contigo porque creo que tu perfil es el adecuado para desarrollar una colaboración estratégica que podría transformar la relación con tu audiencia mas interesada en la astronomía y la ciencia. En un entorno digital donde los algoritmos de las grandes plataformas no siempre favorecen el contenido educativo de calidad, creemos que es fundamental construir un espacio propio donde puedas conectar directamente con tu audiencia sin las limitaciones impuestas por terceros.
Nuestra propuesta está orientada a ayudarte a transformar tu audiencia actual en una comunidad científica sólida y comprometida, donde puedas compartir tu conocimiento de manera más directa y personalizada. Esto no solo fortalecería tu independencia como divulgador, sino que también te permitiría desarrollar iniciativas educativas más ambiciosas con el apoyo de tus seguidores más fieles.
Esta colaboración es completamente complementaria a cualquier relación profesional que mantengas actualmente con instituciones académicas, editoriales u otras entidades. De hecho, nuestro enfoque está diseñado para potenciar esas relaciones existentes mientras abrimos nuevas posibilidades para tu labor de divulgación científica.
Me gustaría concertar una breve videollamada de 20-30 minutos para explicarte personalmente cómo podríamos implementar nuestras ideas en tu caso particular y responder a todas tus preguntas. Creo firmemente que tu perfil y la comunidad científica que has construido son ideales para nuestro modelo.
Estamos totalmente a disposición de tu agenda y horarios para coordinar esta conversación cuando mejor te convenga.
¿Te interesaría conocer más detalles en una videollamada la próxima semana?
Quedo atento a tu respuesta.
Un cordial saludo,
contacto: contacto@cwvibes.com
pagina: https://cwvibes.com/