sábado, 5 de abril de 2025

TERRIBLE ERROR en El Universo - TODO está EQUIVOCADO!?

2 comentarios:

  1. 🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
    _*Me han resultado muy interesantes estás noticias.*_
    Voy a centrarme principalmente en el de la curvatura del espacio.

    *LA CURVATURA DEL UNIVERSO*

    Cuando miramos el cielo nocturno, *_lo máximo que podemos ver a simple vista, son las estrellas que conforman nuestra galaxia e incluso Andrómeda._*

    Si mirásemos _*con un telescopio muy potente,*_ podríamos ver muchos más objetos, pero _*lejos de ver galaxias de "postal", veríamos objetos y estructuras deformadas por todos sitios.*_
    _*Esas deformaciones las producen las lentes gravitacionales.*_
    El espacio está curvado y además, de forma irregular.

    _*Las lentes gravitacionales fueron vaticinadas por las teorías de Einstein.*_
    Son _*zonas formadas por objetos o galaxias, que por su enorme masa, distorsionan el espacio, creando lupas que amplifican la luz que pasa a través y cerca de ellas.*_
    De esa forma, _*podemos ver objetos muy lejanos,*_ incluso a miles de millones de años luz de distancia.

    Intuyo que _*para saber si una galaxia hace de lupa gravitacional, habría que analizar la luz que hay a su alrededor, para ver si cambia de forma radical su espectro infrarrojo.*_
    Eso sería señal de que hay algo detrás mucho más lejano.

    _*La primera lupa gravitacional fué demostrada por el propio Einstein.*_
    Se utilizó el Sol durante un eclipse (año 1919).
    Con ello demostró que el espacio se curva ante un objeto masivo, desviando la luz que pasa cerca de el.

    _*Las lupas gravitacionales, nos permiten ver mucho más lejos que nuestros propios telescopios y pueden tener cualquier forma.*_
    _*Las más llamativas son "las cruces y los anillos de Einstein".*_

    *+ La Cruz de Einstein*

    En este caso, _*el objeto trás la lente aparece 4 veces creando una preciosa cruz.*_ 😍

    _*Un ejemplo es la Lente de Huchra*_ o llamada también Q2237+030.
    En ella _*se puede ver un quasar que está a 8,000 M de años luz de nosotros.*_
    Fué descubierta por el telescopio WIYN en el año 1999.

    Otro ejemplo, es _*la cruz que forma la supernova Refsdal,*_ detectada por el telescopio Hubble en 2014.
    _*En uno de los brazos se la vió estallar y gracias a ello, se pudo predecir las siguientes explosiones.*_

    *+ El Anillo de Einstein*

    Un ejemplo de este tipo de lupa, es _*el anillo "perfecto" que existe alrededor de la galaxia NGC 6505.*_
    Aunque la galaxia se conocía desde el año 1884, no se sabía de ese anillo hasta que lo descubrió el telescopio Euclides en el año 2023.
    Se encuentra a 590 M de años luz de nosotros y _*nos permite ver una galaxia que está, a nada menos, que a 4,400 M de años luz.*_ 😱

    Otro caso es el de _*la galaxia SPT0418-47, que se encuentra a 12.000 millones de años luz de nosotros.*_
    La lupa fué descubierta por el telescopio ALMA y forma un anillo perfecto.
    _*Es la galaxia más lejana conocida y con mayor parecido a la Via Láctea que se conoce*_ y que desconcierta a los científicos, por que no debería de estar tan evolucionada.

    *+ La cara sonriente (otras formas)*

    Por supuesto, las lentes pueden crear otro tipo de formas.
    Pequeños arcos, cigarros, deformidades...

    Llama mucho la atención la famosa cara sonriente:

    Este cluster o cúmulo de galaxias, lo descubrió el Hubble en el año 2015 y se denomina SDSS J1038+4849.

    Está a una distancia de 4,500 M de años luz de nosotros y tiene dos galaxias muy luminosas en el centro, rodeada por otras galaxias deformadas, que en su conjunto, forman la ilusión de ver una cara sonriente.

    Sigue...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ......
      Decir también, que _"nosotros mismos podríamos reproducir este tipo de lupas que el Universo nos regala, utilizando el Sol.*_

      _*El Sol podría ser la lente del telescopio más grande creado por la Humanidad.*_

      Es lo que tiene planeada la NASA, con la _*Misión SGL.*_
      _*Sería capaz de ver la superficie de un exoplaneta, que estuviera como mucho a 100 años luz de nosotros, con una resolución sin precedentes...*_
      _*25 kms por pixel.*_

      Toda lente tiene un foco y la del Sol está a más de 550 u.a.
      Ese es el gran problema.
      En comparación, decir que la Voyager 1 está todavía a 162 u.a.

      Muchas gracias por leerme.

      _The End_
      ..........
      💥 Profe Juanjo...
      Me gustó mucho el vídeo.
      Nuestros telescopios no paran de descubrir cosas y es de agradecer que nos informes de ello.

      Todos los temas son interesantes, pero para no entenderme demasiado, tuve que dedicarme solamente al de la curvatura.
      Hubiese escrito la Biblia. Jajaja.

      Como siempre... un buen guión, muy bien explicado y acompañado con una buena fotografía.
      Eres un genio.

      Te envío un gran abrazo, desde mi estrellita Maia ✨
      💜😍
      Abrazos amig@s del canal.
      💖😉

      Eliminar