Descubierto el exoplaneta habitable más cercano, denominado: Wolf 1061c a 13.8 años luz.

miércoles, 23 de abril de 2025

Hallan LO INEXPLICABLE:'Nos Movemos en torno a ALGO bien raro'

3 comentarios:

  1. 🌟 Querido amigo/ profe Juanjo e internautas...
    La lógica me dice, que _*si todo gira, desde lo más pequeño, hasta lo más grande, también debe de girar el propio Universo.*_

    Sabemos que _*el momento angular o giro, siempre se conserva en el vacio.*_
    _*Si algo se ralentiza o se frena, parte de ese giro se transmite a otros objetos o estructuras con los que ha interactuado.*_

    Ahora se ha descubierto, que _*el 65% de las galaxias gira en un sentido concreto, rompiendo nuestra idea de simetría.*_
    Si el momento angular se conserva, significa que _*el Universo gira y que cuando se formó, algo se lo transmitió.*_

    _*¿Que pudo transmitir ese giro en el BBg?*_

    Siempre he creído que nuestro universo es fruto de una evolución, por tanto, _*comparto la idea de un universo cíclico de Roger Penrose.*_
    De esa forma, _*no sólo se transmite el momento angular, si no también la información*_ y todo lo que ello conlleva: leyes físicas, constantes universales, patrones, etc...

    _*Ese paso de un universo a otro podría ser fruto de un gran rebote o Big Bounce, pero también podría producirlo los agujeros negros, como dice Nicodem Poplawski,*_ algo que comparto también.
    _*El reverso de un agujero negro, sería uno blanco, que no vemos, porque es también viajar en el tiempo.*_

    La teoría del universo que gira, _*crea anisotropías y explicaría muchísimas cosas...*_

    + _*La energía oscura y la expansión serían fruto de la inercia y la fuerza centrífuga.*_

    Para mí, cabe la posibilidad de que tenga un plano orbital y se parezca mucho en su forma, a una descomunal galaxia.

    + _*Según en que dirección observemos a la hora de medir, se pueden producir resultados diferentes.*_
    Determinadas constantes e incluso la velocidad de la luz, tendrán ciertas diferencias.
    Incluso la constante de estructura fina, de la que ya se han descubierto diferencias.

    + _*Explicaría las diferencias que medimos en la tensión del Hubble.*_
    En el CMB salen 67'4 km/s/Mpc, y en cambio midiendo el movimiento de galaxias y supernovas, salen 73,5 Km/s/Mpc.

    + _*A medida que el universo se va expandiendo, se va ralentizando su giro, algo lógico a la hora de conservar la velocidad angular.*_
    Quizás tengamos que contar con la velocidad angular para calcular la verdadera edad del Universo.

    + _*Al girar la malla espacio-tiempo, nos obliga a procesar la información preferentemente, en una sola dirección, creando una sensación de tiempo lineal y hacia adelante,*_ aunque según la teoría de la torsión del espacio, existiera también la posibilidad de ir al pasado.

    Recordemos que _*el espacio está directamente relacionado con el tiempo, por lo que todo lo que afecte a uno, también le afectará al otro.*_

    + También _*explicaría la existencia de grandes murallas y supercúmulos, de hasta miles de millones años luz de diámetro:*_

    La Muralla Sloan, tiene 1,370 M de años luz.

    La Muralla del Polo Sur, que tiene un tamaño estimado de 1,400 M de años luz.

    _*La Muralla de Hércules, de 10,000 M de años luz de diámetro, que ocupa el 11% de todo el Universo conocido.*_

    _*Si nuestro universo tiene forma de galaxia, estas murallas podrían ser perfectamente parte de alguno de sus innumerables brazos,*_ como sucede con el brazo de Orión en nuestra galaxia.
    Incluso puede apreciarse en el CMB.

    + _*El momento angular de nuestro universo, nos hace sospechar que podría estar autocontenido.*_
    Fuera estaría el vacío cuántico.

    Si fuera no hay espacio...
    _*¿Sobre que se expande y gira el Universo?*_
    _*Lo lógico sería decir que sobre sí mismo.*_
    La malla del espacio crece y se distorsiona, _*provocando una torsión que se repite en todos sitios.*_
    Ejemplo...
    Las galaxias e incluso los mismos filamentos cósmicos por donde circulan, que se retuercen como los tornillos.

    Muchas gracias.

    _The End_

    _"Los universos evolucionan y se suceden como lo hacen los eslabones de una cadena._
    _Aunque parezcan independientes, siempre estarán unidos._
    _Una cadena que no parece tener ni principio, ni fin._
    _¿En que eslabón estamos realmente?"_

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 💫 Profe Juanjo...
      Estos temas me apasionan.

      Se que más de uno se reirá de mi, pero no es la primera vez que temas que debatimos aquí, desde hace años, lo terminen diciendo algunos científicos.
      Eso sólo puede significar una cosa...
      Que vamos por muy buen camino. 😊

      No hace falta ser muy sabio/a para llegar a las mismas conclusiones.

      Como siempre, un vídeo fantástico, digno de un genio.

      Te envío un gran abrazo, desde el otro lado de las estrellas.
      💜😍
      Abrazos amig@s del canal.
      💖😉

      Eliminar
    2. Hermanito Juanjo...
      Me encantó tu comentario.

      Hay una frase tuya que me ha gustado en cuanto a la teoría de que el universo se podría haber formado a partir de un agujero negro/ blanco y el BBg...

      "...estamos hablando de una expansión del espacio-tiempo, no de una expulsión o explosión de materia hacia el exterior..."

      Así es.
      El espacio- tiempo se expande y torsiona en la otra parte del agujero negro, manteniendo su spin o momento angular.

      Como consecuencia de ello, nuestro universo, y todas sus estructuras y objetos, tendrán una preferencia de giro.

      Además y debido a la torsión, podría ser que la malla espacio- tiempo esté arrugada, aunque desde nuestro punto de vista no lo notemos.

      En cuanto a mi reflexión, de que el universo es un eslabón de una cadena infinita de universos, sin principio ni fin.
      Pienso que esos eslabones coexisten al mismo tiempo.

      Suponiendo que una nave se metiera en un agujero negro y no le pasara nada, se le ralentizaría tanto el tiempo, que pasaría casi instantáneamente de un universo a otro.

      Todo coexiste también en el Multiverso, solo cambia la línea temporal en que nos encontramos procesando la información.

      Muchas gracias por todo.
      Un abrazo muy grande. 💜

      Eliminar